El auge del comercio electrónico ha desencadenado el aumento del interés por la compra y venta vía online. Por este motivo, las empresas han fortalecido su presencia en los canales digitales, pues representan una valiosa oportunidad para atraer a nuevos clientes y generar mayores ingresos.
Dado que las organizaciones se enfrentan a un mercado con competidores cada vez más fuertes, es necesario emprender prácticas que las destaquen ante los potenciales clientes, centrando su atención, principalmente, en la experiencia del usuario. Es así, como el shoppertainment ha cobrado gran popularidad en los mercados internacionales; esta estrategia ha permitido a compañías como AliExpress, incursionar exitosamente en diferentes regiones del mundo.
Esta técnica, es una forma de venta online basada en el entretenimiento del cliente, aportando contenido, y al mismo tiempo creando una experiencia única y diferencial. El objetivo, es mantener al consumidor entretenido, interesado y cómodo, para fomentar su compra en la tienda online en la que se encuentre. A través del shoppertainment, las empresas buscan crear experiencias memorables en sus clientes, que les permita conectar con ellos de manera más efectiva.
Esta estrategia no es nueva, pues ya ha sido implementada de manera presencial a través de espectáculos en centros comerciales, reuniones organizadas en las instalaciones de los distribuidores de catálogo, juegos realizados en tiendas de deportes, talleres de “hágalo usted mismo”, por mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, debido a la pandemia, ha cobrado mayor popularidad a lo largo del último año, resultando ser una importante alternativa para muchos negocios.
Ahora bien, existen diversas formas en las que las empresas pueden ofrecer a los usuarios esta combinación entre el entretenimiento, el lifestyle y el comercio electrónico, siendo los más conocidos:
- Livestreaming: es la forma más popular del shoppertainment, y consiste en promocionar y vender a través de transmisiones en vivo. Muchas compañías han optado por colaboraciones con influencers, para que recomienden sus productos mediante sus canales digitales
- Videos cortos: estos ayudan o aconsejan al usuario sobre un producto y/o servicio, fomentando su compra en cápsulas informativas rápidas, claras y concisas
- Juegos dentro de una app: esta opción muestra juegos dentro de las aplicaciones, ofreciendo al usuario diversos beneficios
- Bonus Buddies: invita al consumidor a compartir el contenido de interés con sus amigos, a cambio de descuentos o promociones
Para implementar estrategias de shoppertainment de manera exitosa, es necesario considerar algunos puntos relevantes
- Conocer a los consumidores: esto permite identificar el tipo de contenido que podría ser de su interés y generar mayor participación
- Integrar la tecnología: apoyarse de los recursos tecnológicos, como quiscos interactivos o espejos virtuales, ayudará a impulsar estrategias digitales para mejorar la experiencia del cliente y generar mayores beneficios
- Conectar la experiencia con el negocio: es importante que las actividades y/o eventos que se quieran impulsar, estén directamente conectados con el negocio; esto permitirá que el potencial cliente pueda interactuar más fácilmente con los productos y/o servicios, fomentando su deseo de compra
- Fijar un presupuesto: es necesario organizarse con los distintos departamentos para determinar el tipo de estrategia de shoppertainment, así como los costos, con el propósito de coordinar el trabajo de todos en la misma línea de acción
- Impulsar actividades de entretenimiento: es decir, buscar que las ventas sean divertidas para los usuarios, proporcionándoles una mejor experiencia digital en un ambiente atractivo
- Determinar la frecuencia. Una recomendación es evaluar cada cuándo es conveniente lanzar los eventos, dependiendo de la naturaleza de los mismos. Mientras que algunas pueden realizarse frecuentemente, otros alcanzan mayor impacto cuando son actividades anuales o incluso únicas
- Capacitar a los colaboradores: los trabajadores deben mantenerse actualizados sobre las prácticas en tendencia y, sobre todo, saber comunicarlas a los usuarios, por lo que podrían requerir de una formación especializada
- Analizar los resultados: no solo se requiere contar con una tienda en línea, sino también hacer uso de indicadores que registren el tráfico de visitas, para reconocer la eficacia de la estrategia
La compra / venta en plataformas digitales ha logrado catapultar al shoppertainment a un nivel de popularidad nunca antes visto, ofreciendo una atractiva opción de marketing a las empresas. La virtualidad, permite que los usuarios tengan un mayor acceso a estos eventos, pero también impone el reto de lograr crear una conexión con ellos a la distancia. Por ello, es necesario que antes de emprender cualquier actividad de este tipo, las empresas desarrollen un plan estratégico para ello, encaminado a fortalecer su presencia de marca, su reputación, e incrementar sus ingresos.